Silence May Not Be So Golden: “Salinas v. Texas”
El silencio no siempre es de oro: “Salinas v Texas”
Este mes, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió el importante caso de Salinas v. Texas.. Los datos: antes de que el Sr. Salinas fuera detenido. respondió algunas preguntas de la policía. Después de un rato, se quedó en silencio por un largo período de tiempo y optó por no responder a cualquier pregunta.
La Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos dice: “Ninguna persona. . . deberá ser obligado a declarar contra sí mismo. ”Pero en la deccsion del corte, una opinión en el que los jueces están de acuerdo con el resultado, pero no el razonamiento, los cincos jueces esencialmente dice que la Quinta Enmienda no quiere decir lo que dice. Los magistrados argumentaron que el silencio era ambiguo porque el acusado pudo haber permanecido en silencio porque se sentía culpable, a no invocar sus derechos.
Pero la Constitución de EE.UU, no requiere que alguien diga que están invocando su derecho a guardar silencio. Por el contrario, la quinta enmienda indica que la manera en que alguien ejerce su derchos es quedar callado.
Esta decision erosiono aún más nuestros derechos constitucionales. Recuerde, sin embargo, esta ley sólo se aplica a una persona que aún no ha sido detenido, por lo menos lo hace por el momento, hasta tal vez un caso judicial aún peor. Dos jueces opinaron que no sería error a comentar que queda de un acusado en silencio después de la detención.
Moraleja: No hablas con la policía, sin importar si eres culpable e inocente Y les digo antes de permanecer en silencio, que estás ejerciendo tu derecho a guardar silencio.
Shhhhh!
Comments
There are no comments for this post. Be the first and Add your Comment below.
Leave a Comment